Bacanal (B-71)

Alrededor del clítoris existen más mitos que verdades y numerosas son las publicaciones que se comparten a través de las redes en las que se introducen una gran cantidad de datos erróneos sobre ese pequeño gran órgano que es una de las partes de la anatomía más desconocidas e ignoradas. En realidad el clítoris es el órgano más sensible del cuerpo humano debido a que cuenta con alrededor de ocho mil terminaciones nerviosas y está considerado como el órgano pequeño, debido a que tan solo se puede observar de él su punta que asoma sobre el orificio vaginal. Pero eso es tan solo la punta del iceberg de un miembro mucho mayor que se esconde y extiende por el interior de los labios mayores. La parte que se asoma es conocida como glande. De ese glande del clítoris sale por cada lado un cuerpo cavernoso llamado “pilar del clítoris” y que rodean la vulva sobre los bulbos vestibulares. Al ser de tejido eréctil, cuando está excitado y en erección, puede llegar a asomar un par de centímetros.

Posiblemente es la palabra más utilizada en nuestra lengua para referirse despectivamente a una prostituta, pero a pesar de ello su etimología es una de las más discutidas. Incluso los propios académicos tienen serias dudas sobre la procedencia, incluyendo al inicio de su descripción un “quizá”, para continuar diciendo que proviene del latín “puttus”, que era una variante de “putus” con la que se llamaba a un niño en tiempos de la Antigua Roma. Posiblemente debido a la prostitución infantil de la época, quedó asociada a la práctica de este oficio. De hecho en el castellano del Medievo se puede encontrar numerosas referencias a los términos “puto” para referirse a un niño y puta para referirse  a una niña.

Es frecuente encontrar como sinónimo de orgía la palabra bacanal o referencias a las bacanales romanas como fiestas desenfrenadas en las que todos los presentes acababan practicando sexo unos con otros. Pero esas bacanales no eran licenciosos encuentros sexuales, sino una celebración privada que se realizaba esporádicamente en honor al Dios Baco y en la que los asistentes comían, bebían, hablaban y se divertían, pero sin haber obligatoriamente connotación sexual. Hay que tener en cuenta que el uso de la palabra orgía no se utilizaba en tiempos de la Antigua Roma y que (dicha palabra) surgió en la Edad Media desde los entornos eclesiásticos. En realidad, una orgía, no era más que la consecuencia final en las que habían acabado algunas bacanales.

Bacanal
X

X