Hoy en día apenas se utiliza el término “estar de Rodríguez” para referirse a aquellos hombres, padres de familia, que se quedaban trabajando en la ciudad durante el verano mientras que su mujer y los niños se marchaban todo el mes de vacaciones. Unos días que eran aprovechados por muchos de ellos para irse de picos pardos y echar una canita al aire. Esta situación se produjo en las décadas de los 60 y 70 y buena cuenta hizo de ello el cine español, rodándose infinidad de películas que tenían como protagonistas a estos peculiares personajes. De hecho, una de las primeras que versaba sobre el tema se rodó en el 65 y llevaba por título “El cálido verano del señor Rodríguez”, protagonizada por José Luis López Vázquez y dirigida por Pedro Lazaga. Todo parece indicar que fue este filme el que dio origen al mote de “Rodríguez” para referirse a aquellos tipos que aprovechaban quedarse trabajando en verano para salir por las noches a tener una aventura extraconyugal.
Se conoce como enfermedad venérea a aquellas infecciones que son transmitidas a través del contacto sexual. La palabra venérea, en su origen, se utilizaba para referirse al placer del acto sexual y, etimológicamente provenía del nombre latín Venus, Diosa Romana del amor y la fertilidad. Esto hizo que frecuentemente estuviera referenciada y relacionada con todo lo que tenía que ver con el deseo carnal y el acto sexual. Posteriormente, al expandirse el cristianismo como principal religión, la Iglesia Católica señaló como pecado las conductas libidinosas, el acto sexual fuera del propósito de procrear dentro del matrimonio y todas aquellas conductas lascivas e indecorosas relacionadas con el sexo.